ASINTOTA OBLICUA

  •  La asíntota oblicua de una función f(x) son rectas con ecuación y = px + q que existirán si se cumple que hayan, al menos, uno de estos dos límites:

  • Necesitamos, en cada caso, saber la ecuación de la recta de cada asíntota oblicua. Hay que averiguar el parámetro p (pendiente de la recta) y el q (punto de corte con el eje de ordenadas).

  • En el primer caso, se dice que existe asíntota oblicua por la derecha (o asíntota oblicua en +∞).
  • En el segundo caso, se dice que existe asíntota oblicua por la izquierda (o asíntota oblicua en -∞).
El cálculo de la pendiente p se obtiene de uno de estos dos límites:


Dependiendo del valor de p obtenido puede ocurrir que.

  1. Si p es un número real diferente de cero, existe asíntota oblicua. Cuando p > 0, la pendiente es positiva y la asíntota va en la dirección del primer al tercer cuadrante de los ejes de coordenadas. Si p < 0, la pendiente es negativa y la asíntota va en la dirección del segundo al cuarto cuadrante.

  1. Si el valor de p = ±∞ no existe asíntota oblicua y la rama estudiada es del tipo de la parábola vertical.

  1. Si el valor de p = 0; no existe asíntota oblicua y la rama estudiada es del tipo de la parábola horizontal.


Comentarios